Frenar el Cambio Climático

Lonnie Thompson, uno de los principales expertos en cambio climático del mundo, ha publicado un artículo en The Behavior Analyst en el que afirma que si los humanos no moderamos el uso de los combustibles fósiles mitigando así el calentamiento global, nos enfrentaremos a cambios climáticos para los que no tendremos tiempo de adaptarnos.

Terraformación de Titán

De todos los mundos que existen en el Sistema Solar, Titán, la luna más grande de Saturno, es uno de los pocos astros que nos permitiría pasear por su superficie sin un traje presurizado, con tan sólo una mascarilla de oxígeno… siempre y cuando fuéramos capaces de soportar sus ¡179 ° C bajo cero!

Chispazos de vida consciente

Podemos considerarnos afortunados. Esta pelota de agua con algo de tierra en la que vivimos quedó, tras una gran carambola cósmica, a una distancia tal de la Gran Bola de Fuego que la vida que conocemos se hizo posible. Ni demasiado cerca como para que los océanos se evaporaran -tal y como ocurre en Mercurio- ni tampoco lo bastante lejos como para que se convirtieran en hielo, como les ocurre a la mayoría de los planetas más allá de Marte.

La Partícula de Dios

“Mientras caminaba por las Highlands escocesas en 1964, al físico Peter Higgs se le ocurrió un modo de otorgar masa a las partículas. Lo llamó su«gran idea». Las partículas parecen tener masa porque su velocidad aminora al nadar por un campo de fuerzas, conocido como campo de Higgs. El responsable de transportar la propiedad de la masa es el bosón de Higgs, al que el Premio Nobel Leon Lederman llamó <«partícula Dios».

Joanne Baker

Los Laberintos del Cerebro Humano

En el año 2001 salía a la luz, tras varios años de intenso trabajo, el primer borrador del genoma humano. Poco antes de darse a conocer el dato, se especulaba con la posibilidad de que las “instrucciones” para construir un ser humano, incluyendo esa maravilla de la selección natural que es su cerebro, dependiera de no menos de 100.000 genes.

Realidad Aumentada

Realidad Aumentada: una convergencia de lo real y lo virtual para un mundo mejor.

En el Museo de las Ciencias de Valencia el eminente divulgador científico y meteorólogo Manuel Toharia recientemente explicaba emocionado que la Realidad Aumentada (RA) -o Augmented Reality(AR) en inglés- es un motor de la curiosidad, que es una tecnología que sirve para hacernos más preguntas sobre nosotros mismos, sobre la percepción, sobre la ciencia.